[MUSIC] Origen del estado de flujos de efectivo. [MUSIC] Aquà revisaremos un nuevo estado financiero, el estado de flujos de efectivo. Comenzaremos por su definición y origen. Esta clase se compone de dos temas. Tema 1, origen del Eestado de flujos de efectivo. Tema 2, funciones del estado de flujos de efectivo. Tema 1, origen del estado de flujos de efectivo. El estado de flujos de efectivo nace como respuesta a la necesidad de los analistas de lograr un mejor entendimiento de cómo los movimientos en el balance y estado de resultados de la empresas afectan el efectivo de la empresa. Un primer esfuerzo se denominó estado de cambios en la posición financiera. El estado de cambios en la posición financiera analiza los cambios de liquidez de la empresa en un determinado perÃodo. Es decir, trata de explicar los flujos de entrada y de salida de los fondos de la empresa en una ventana de tiempo. Sin embargo, existen distintas maneras de entender los fondos de una empresa. La primera, es definirlos como el efectivo y efectivo equivalente de la empresa. Y la seguda como el capital de trabajo de la misma. La primera opción se centra en el dinero disponible que posee la empresa. Mientras que la segunda entiende la liquidez de la empresa como el exceso de activos de corto plazo por sobre los pasivos de corto plazo. Si se considera a los fondos como el efectivo y efectivo equivalente, este estado financiero es conocido como estado de cambios en la posición financiera en base a caja, o estado de flujos de efectivo. En este caso, se incluyen en el análisis las variaciones que experimenta la caja, los saldos en bancos, los depósitos a plazo en entidades financieras, las inversiones en cuotas de fondos mutuos. Asà como todas las inversiones a corto plazo de gran liquidez. En la práctica, este es un reporte contable que explica los movimientos del efectivo y efectivo equivalente causados por los flujos operacionales, de inversión y de financiamiento de la entidad, conceptos que veremos más adelante en el módulo. Te invitamos a responder la siguiente pregunta. Tema 2, funciones del estado de flujos de efectivo. El estado de flujos de efectivo es relevante dado que podrÃa darse que el estado de resultados muestre ganancias, pero que la empresa no cuente con la liquidez suficiente para pagar sus cuentas y financiar sus operaciones. Para entender esto, debemos recordar la diferencia entre contabilidad en base devengada y contabilidad en base a flujos. En la primera, el reconocimiento de las pérdidas y ganancias se registra en función de cuándo ocurren las transacciones que las originan, independientemente de si se han pagado o cobrado. En cambio, en el segundo método, la contabilidad registra eventos en base a flujos, es decir, cuando ocurren los movimientos de caja. Si toda la contabilidad se hiciera en base a flujos, los ingresos y egresos del estado de resultados coincidirÃan con flujos de entrada o salida de caja en el estado de flujos de efectivo del mismo perÃodo. Como vimos anteriormente, en este curso nos concentramos en la contabilidad en base devengada, por ser comúnmente utilizada en la actualidad y aceptada por US GAAP e IFRS. Existirán, por lo tanto, transacciones que afectan la caja y otras que no. Las que afectan la caja, son generadas cuando el efectivo cambia de mano. Las que no afectan la caja, no tiene ningún efecto en el estado de flujos de efectivo, pero sà lo tendrán en el estado de resultados y/o en el balance. Por ejemplo, afectan la caja cuando se debe pagar salarios, comprar equipos, pagar préstamos o recibir dinero de inversionistas a cambio de emisión de deuda o patrimonio. Ejemplos de transacciones que no afectan la caja pueden ser. Recibir suministros de un proveedor con pago a plazo, enviar productos a un cliente con cobro a plazo. O prestar servicios que fueron cobrados con anterioridad. Las ganancias pueden estar basadas en promesas, no asà el efectivo que genera la empresa. En otras palabras, no es suficiente solo reconocer ganancias dado que el flujo de caja es vital para la empresa. Sin flujos de caja no se pueden pagar sueldos, pagar a los proveedores, pagar dividendos a los accionistas ni realizar ningún desembolso. Una empresa con utilidades y sin flujos de caja podrÃa entrar en cesación de pagos y, eventualmente, declararse en quiebra. Analizar los movimientos de caja de una empresa es importante porque estos definen el inicio y el final del ciclo operacional de la empresa. Las actividades operacionales de una empresa involucrarán la conversión de caja en activos productivos que son utilizados para realizar ventas. El ciclo operativo termina cuando se recolectan los flujos que generan retorno para la compañÃa. Adicionalmente, los flujos nos darán una idea de las actividades de inversión que desarrolla la compañÃa, asà como su dependencia del financiamiento. De este modo, analizar los flujos de una empresa permite hacerse una idea de su liquidez, disponibilidad de activos lÃquidos. Su solvencia, habilidad de pagar sus compromisos. Y su flexibilidad financiera, capacidad de reacción para enfrentar oportunidades y desafÃos. Te invitamos a responder la siguiente pregunta. En esta clase, definimos el estado de flujos de efectivo. Este estado financiero es fundamental porque revela a inversionistas y analistas el momento en que los ingresos y egresos reconocidos en el estado de resultados se traducen en entradas y salidas de efectivo. Y permite entender de mejor forma cómo los movimientos del balance de las empresas afectan su cuenta de efectivo y de equivalentes. [MUSIC]