[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Bienvenidos a la tercera semana de este curso de contabilidad, cómo tomar buenas decisiones. Si todavÃa estás ahÃ, ¡felicidades, lo mejor está todavÃa por venir! Como recordarás, nuestro objetivo de este curso es que al final de él aprendas a leer y a interpretar estados financieros. Para ello, obviamente, y es lo que estamos haciendo aquÃ, es necesario conocer mÃnimamente la mecánica contable. Te dije el primer dÃa que la contabilidad era el proceso que registra y clasifica todas las transacciones que tienen lugar en el dÃa a dÃa de la empresa. Estas transacciones, una vez registradas y clasificadas, si recuerdas, las resumimos en los estados financieros que hacemos públicos para todas aquellas personas que no forman parte de la empresa. Aunque obviamente también interesa mucho, muchÃsimo, a los que sà formamos parte de la empresa. Recuerda que estos usuarios externos eran principalmente los accionistas de la empresa que están alejados de su dÃa a dÃa, y por lo tanto, quieren conocer qué ocurre con las operaciones; pero por supuesto también otros usuarios como pueden ser bancos, proveedores, clientes trabajadores, etcétera. Si aprendemos bien cómo registrar y clasificar esas transacciones, podremos al final del periodo elaborar estos estados financieros, y por lo tanto, ver el impacto de cada una de ellas en estos estados financieros. Durante esta semana vamos a seguir con nuestro ejemplo de la librerÃa del campus universitario que recordarás de las dos semanas anteriores. El objetivo, por tanto, de esta semana es volver a registrar y clasificar todas las transacciones que han tenido lugar durante el segundo año de operaciones de la librerÃa del campus, y you verás que durante este año veremos muchas transacciones que you vimos en los años anteriores, con lo cual, de nuevo, nos servirá para repasarlas, y por supuesto, también introduciremos nuevas transacciones que son, dirÃamos, las más comunes que tienen lugar en el dÃa a dÃa de la empresa. Después de estas transacciones, exactamente igual que vimos en las semanas anteriores, elaboraremos los estados financieros empezando por el balance. Recordarás que el balance era el principal y primer estado financiero. Todo lo que sucede en el dÃa a dÃa de la empresa está registrado ahÃ, aparece ahà y tiene un impacto en el balance. Posteriormente, veremos también la cuenta de resultados, que recordarás, nos da la idea del valor que habÃan generado las operaciones de la empresa a lo largo del periodo, en este caso, un año. Hoy, además, introduciremos un nuevo estado financiero muy importante, el estado de flujos de efectivo, que a diferencia de la cuenta de resultados que nos da idea de la rentabilidad, éste nos va a dar idea de qué ocurre con la caja de la empresa, con la tesorerÃa. Veremos cómo la empresa genera caja, genera tesorerÃa, y también entenderemos cómo la empresa consume esa tesorerÃa. Como recordarás, podemos encontrarnos con un negocio muy rentable, es decir, que a efectos de cuentas de resultados obtengamos un beneficio muy interesante; pero, sin embargo, que ese negocio no genere caja, o todo lo contrario, puede ocurrir que tengamos un negocio que sà genera mucha tesorerÃa a lo largo del periodo, a lo largo de un año, pero que en cambio sus operaciones no son tan rentables. Por ello, es muy importante analizar ambos estados financieros de forma separada. Por un lado, la cuenta de resultados, y por otro, lo que veremos hoy, el estado de flujos de efectivo. Vamos pues con esta tercera semana. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA]