[MUSIC] ¿Qué es la creatividad? [MUSIC] Todos tenemos una idea intuitiva de lo que es. Y no sólo eso, sino que, además, solemos emitir juicios acerca de lo que nos parece creativo y lo que no. También seguro has notado que lo que es creativo para alguien, puede no serlo para otra persona. Sin embargo, por lo general todos coincidimos en que algo creativo es algo innovador, algo nuevo, algo diferente a lo que conocemos. Y en tu caso, cuando pienses en la creatividad, ¿qué palabras o conceptos se te vienen a la mente? Tómate unos minutos para reflexionar al respecto. Hola, soy Wendy Aguilar, y el objetivo de este curso es introducirte a esta apasionante área de la inteligencia artificial llamada creatividad computacional. [MUSIC] Veamos en qué aspectos has coincidido con lo que otras personas piensan. Ellos han incluido la imaginación, la originalidad, la inspiración, el talento, la adaptación, la solución de problemas, la inteligencia, el descubrimiento, la invención. También han pensado que es algo que viene del inconsciente y que tiene que ver con el momento ahá o eureka. Además piensan que no tiene que provenir completamente de la casualidad o por accidente, y que es la capacidad de ver los problemas desde perspectivas novedosas, entre otras. Sin embargo, a pesar de que la gran mayoría de nosotros pudiera estar de acuerdo con que la creatividad tiene que ver con todos estos conceptos, resulta que aún no hemos podido llegar a un consenso de a qué le llamamos creatividad. En el siglo XVIII, la creatividad se le atribuía a una fuerza superhumana, de tal forma que todas las ideas novedosas provenían de los dioses. Después de todo, ¿cómo podría un simple humano crear algo que no existía antes del acto divino de la creación? Un claro ejemplo de esta forma de ver a la creatividad la podemos observar en las ideas de Platón. Quien pensaba que los poetas eran poseídos por una fuerza divina cuando escribían sus poemas, y que el arte sólo podía ser bello si descendía de los dioses. Así, desde ésta visión romántica las personas sólo somos un medio a través del cual los dioses se expresan. En contraste, a lo largo de la historia de la humanidad, también han surgido corrientes de pensamiento menos románticas y más racionales, en las cuales se cree que la creatividad es generada por la mente consciente, deliberativa, inteligente y racional. Al contrario de aquellos románticos que piensan que la deliberación racional mata al impulso creativo y que más bien deberíamos simplemente escuchar nuestra musa interna y crear sin control consciente. Es así que el concepto de creatividad ha cambiado con el tiempo, y entre culturas. Pasando de visiones románticas a racionales y viceversa. Y esta ha sido justamente una de las principales dificultades a las que nos hemos enfrentado cuando tratamos de definirla. Como muestra de esto, Taylor nos presenta más de 50 definiciones en su libro llamado La Naturaleza de la Creatividad, que publicó en 1988. Veamos algunas de ellas. Flanagan, en 1958, dijo que la creatividad se muestra al dar existencia algo novedoso. Lo esencial aquí está en la novedad y en la no existencia previa de la idea o producto. La creatividad es demostrada inventando o descubriendo una solución a un problema, y en la demostración de cualidades excepcionales en la solución del mismo. Fromm, en 1959, la definió como una cualidad de la que no están dotados sólo algunos artistas o individuos, sino que ésta es una actitud que puede poseer cada persona. Parnes, en 1962, la definió como la capacidad de encontrar relaciones entre ideas antes no relacionadas, y que se manifiestan en forma de nuevos esquemas, experiencias o productos nuevos. Bruner, en 1963, la definió como un acto que produce sorpresas al sujeto en el sentido de que no lo reconoce como una producción anterior. Para Gardner, en 1999, la creatividad no es una especie de fluido que pueda emanar en cualquier dirección. Sino que la vida de la mente se divide en diferentes regiones que denomina inteligencias, como la matemática, el lenguaje, o la música. Y una determinada persona puede ser muy original o inventiva, incluso muy imaginativa, en una de estas áreas sin ser particularmente creativa en ninguna de las demás. Desde el punto de vista biológico, para Gardner es la capacidad del cerebro para llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas en una forma original. Y esto se relaciona con la efectiva integración de ambos hemisferios cerebrales. Y la última definición que te quiero presentar es aquella que da la investigadora en ciencias congnitivas de la Universidad de Sussex, Margaret Boden. Quien la ve como una característica fundamental de la inteligencia humana y que por lo tanto es un reto ineludible para la inteligencia artificial. Ella también concuerda en que la creatividad no es una facultad especial, ni una propiedad psicológica limitada a una pequeña elite, sino que ésta es más bien una característica de la inteligencia humana en general. Más aún, esta está presente en lo que hacemos todos los días, como en la asociación de ideas, en el recordar, en la percepción, y en el pensamiento analógico. En particular, ella sugiere que una idea o producto creativo es aquella que es novedosa, sorprendente y valiosa. Y por valiosa nos referimos a que es interesante, útil, bella, etcétera. Afortunadamente, a pesar de que no nos hemos podido poner de acuerdo en una sola definición, parece que la mayoría coincidimos en que la novedad y el valor son dos características básicas y esenciales cuando hablamos de la creatividad. Por supuesto, hay varias más y algunas de éstas las exploraremos más adelante en el curso, pero por el momento digamos que algo es creativo si es novedoso y valioso. [MUSIC]