[SONIDO] [AUDIO_EN_BLANCO] [SONIDO] Hola, mi nombre es Paula Andrea Cuartas Velásquez, soy enfermera en la Universidad de Antioquia en MedellÃn, Colombia. Les doy la bienvenida a este nuevo módulo, en este módulo es el número 2 y vamos a continuar con el curso de cuidado en heridas. En este módulo vamos a abordar todo lo que implica la valoración de nuestro paciente. No solamente de él sino de todo en su entorno. Además el registro clÃnico, porque si bien you sabemos, ese es el que nos va a dar el indicador para determinar cómo va la evolución del cuidado de las heridas de nuestro pacientes. Además les queremos dar las herramientas, las herramientas iniciales o más bien básicas para que valores adecuadamente a tu paciente. Bueno, iniciamos entonces ahora con la historia clÃnica. ¿Por qué es importante la historia clÃnica para la valoración de los pacientes con una herida crónica o aguda? Es muy importante porque esto nos ayudará a argumentar de qué manera nosotros vamos a intervenir esa herida de nuestro paciente, entonces tenemos que tener en cuenta varios aspectos. Punto número uno, el estado nutricional de nuestros pacientes. Este es muy importante porque si bien nuestro paciente no se está alimentando adecuadamente, eso impide que realmente la cicatrización de las heridas sea menor, por ende ese aspecto lo tenemos que tener muy en cuenta. Punto número dos, la edad. La edad es supremamente importante, ¿por qué? Porque los procesos de envejecimiento ¿qué es lo que hacen en la piel? you todos conocemos de manera general que van a tener un proceso significativo en su deterioro y punto número 3, ahorita vamos a continuar con otros más adelante, obviamente es el peso, porque you sabemos que el peso influye en el proceso de cicatrización. Cuando tenemos un peso más altico, eso significa que tenemos más tejido adiposo y el tejido adiposo, ¿qué es lo que hace? Va a generar que esas heridas puedan entrar en un proceso infeccioso. Ahora continuemos con la deshidratación. La hidratación es muy importante tanto para las personas que estamos sanas y para aquéllas personas que no están tan sanas. En el caso de los pacientes que tienen una herida, es necesario que estén totalmente hidratados, porque you sabemos que hay una disminución de la oxigenación sanguÃnea y por ende va a impedir que haya un buen proceso de cicatrización. Respuesta inmunológica, super importante, porque si bien you comentamos que es necesario que esos procesos de cicatrización sean adecuados, y de que esos pacientes que tienen las heridas son más propensos, ¿a qué? A contraer una infección. Entonces esa respuesta inmune es una protección que nos ayuda a que esas infecciones obviamente no las vamos a tener en pacientes con heridas. Las enfermedades crónicas, también hay que tenerlo en cuenta, ¿por qué? Porque un paciente que tiene una neoplasia, una diabetes o una enfermedad crónica influye totalmente en el proceso de cicatrización de la herida. Una vez que you revisaste todos los datos generales de tu paciente, ahora vamos a hacer una interrogación general al paciente y a la familia. Vale aclarar que es importante que en este proceso de valoración, tengamos en cuenta la familia, porque ellos nos van a ayudar a que esa recuperación de ese paciente sea más efectiva, porque los pacientes en algunas ocasiones están solos, pero la gran mayorÃa tienen algún familiar o algún amigo cercano o si bien, un cuidador informal. Uno, los datos de identificación. Lo que siempre vamos a pedir, incluso a nivel hospitalario. Dos, el nivel académico y la ocupación. Con esto, ¿qué es lo que pretendemos? Que el paciente nos entienda y nosotros cómo nos vamos a poder comunicar, con él y con su familia. Tres, enfermedades de base que tenga el paciente. Cuatro, medicamentos que el paciente actualmente toma o que por su condición de patologÃa inicial o enfermedad de base también se administra diariamente. Alergias, ¿para qué? Para determinar si los apósitos o los unguentos, el tipo de terapia que nosotros le vamos a brindar al paciente, realmente no vaya a tener ninguna contraindicación, en su piel por ejemplo. El tiempo de evolución. También tenemos que ver los estudios complementarios, porque you sabemos que en la clÃnica es muy importante, supremamente importante para la valoración de nuestros pacientes, condiciones de la piel, totalmente necesario, ¿por qué? Porque con esto yo voy a identificar si realmente el proceso de cicatrización va a ser más efectivo. Grado o severidad de la herida. Ese también es muy importante. Tiempo de evolución de la herida y obviamente la etiologÃa, o sea, de donde vino la herida, si fué una herida traumática, si realmente fué una úlcera venosa por ejemplo o un úlcera por presión. Finalizando entonces con esos aspectos generales relacionados con el paciente, con su entorno y su familia, ahora vamos a pasar a otro tema que es muy importante. you tenemos los aspectos generales, ahora vamos a mirar de forma general la forma básica y fundamental para la valoración de las heridas. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA]