[MUSIC] Hola, mi nombre es Jorge Fajardo, les doy la bienvenida a este curso. En el cual vamos a desarrollar la temática de e-commerce, o comercio electrónico. El curso se divide en cuatro semanas, cada una de las cuales tiene tres puntos a desarrollar. En la primera semana vamos a definir qué es el e-commerce, para qué sirve, verdad, y por qué tiene tanto auge en la actualidad. Luego vamos a contar algunos aspectos de, por qué es importante que las empresas se vuelcan en el e-commerce en este momento. Y, en el final de la primera semana, analizaremos cuales son los productos y servicios más vendidos, especialmente desde el año pasado, verdad, por todo lo que ha estado pasando en el mundo. La segunda semana nos enfocamos en los pasos previos, es decir, definir la marca, el nombre, branding, verdad. Y luego, vamos a dar una serie de consejos sobre cómo debe ser el diseño de nuestra tienda virtual. Por último, en la segunda semana nos enfocaremos en lo que es la experiencia del usuario, el llamado UX, user experience, verdad. Para ver bueno, ustedes lo saben, cuando están algo online, ¿qué es lo que les facilita la compra? O cuáles son las mejores técnicas para que de alguna manera nos afiancemos en un sitio que nos da una buena experiencia al estar haciendo el proceso de e-commerce. La tercera semana, you directamente vamos al punto de desarrollar una tienda virtual. ¿Cómo la vamos a desarrollar? Tendremos desarrolladores propios, encargaremos el producto a un tercero. Nos ajustaremos a una serie de herramientas muy conocidas que hay en Internet para poder realizar esa tienda virtual desde donde poder vender nuestros productos o servicios. Por último, en la última semana vamos a ver cómo se puede vender por Internet, aún sin tener una tienda virtual y productos propios. Vamos a ver qué son los marketplaces, en realidad, muchos you los conocemos porque lo usamos todo el tiempo, verdad, son esos lugares donde uno puede comprar y vender productos y servicios. Luego hablaremos del social commerce. También se puede vender desde las redes sociales sin necesidad de tener un sitio web expresamente de venta de la empresa. Y la última, quizás la más desarrollada de los últimos tiempos, posibilidad de vender, se llama drop shipping, que significa que vamos a poder vender productos que no tenemos en nuestro stock. Es decir, montamos la tienda, pero la gente compra el producto, se lo enviamos a través de otra empresa, una empresa madre, que es la que administra todo el stock, verdad, el almacenamiento, y la entrega de los productos. Bueno, hay muchas formas de vender por Internet. Realmente es muy amplio el espectro del e-commerce y todo eso lo vamos a ver en estas cuatro semanas, en este curso. Los invito entonces a seguir el desarrollo del mismo. [MUSIC]