Vamos a hablar ahora del "branding", o sea, la marca, el nombre que el negocio "online" va a tener. ¿Por qué es importante definir esto? Porque en la "web", como ustedes saben, muchas veces se busca a través de un nombre. Si tengo un nombre correcto, adecuado para mi negocio, va a ser más fácil que la gente llegue al mismo. Existen dos tipos de nombres en Internet: los nombres genéricos, los dominios, los "Top Level Domain", TLD, universales o genéricos, que no tienen un paÃs asociado, y aquellos que sà tienen una identificación de paÃs con dos letras. Como ustedes saben, el ".ar" es de Argentina, el ".br" es de Brasil, ".py" es de Paraguay, "bo" de Bolivia, y asà en el mundo, Italia es "it", España es "es". Esos nombres se llaman "Country Code Top Level Domain", o sea, ccTLD. Tenemos dos categorÃas de nombres "online". ¿Cuál es el que conviene definir para nuestro negocio? Eso va a depender de si somos un negocio que se va a volcar a vender solamente en un paÃs o si representamos con nuestros productos, servicios, algo que identifica mucho a nuestro paÃs. Por ejemplo, un sitio de Argentina dedicado a la carne, al asado, o al fútbol. HabÃa muchas empresas que vendÃan paquetes para ver partidos de fútbol en Argentina, como el "superclásico" de River y Boca. Esos sà identificamos con ".ar". Ahora, una empresa que tiene un negocio que es de una temática más universal, por ejemplo, alguien que desarrolle aplicaciones o que desarrolle páginas web, no necesariamente tiene que estar asociado a un paÃs. Preferentemente, que tenga un nombre universal le va a ayudar para llegar a muchos más paÃses sin necesidad de identificarse con un paÃs determinado. ¿Cómo definimos los nombres en Internet y los nombres universales? Hay muchas páginas que realmente los pueden registrar, como GoDaddy, que es una de las más conocidas, Network Solutions es otra, y están regidos, los nombres, por una institución que se llama ICANN. ICANN es la institución que regula y que define cuáles son esos nombres genéricos. Los más conocidos son ".com", porque fue de los primeros y es el más comercial y es el que más millones y millones de sitios web hay, que son los ".com". Pero, como hay tantos millones, no es fácil encontrar una denominación ".com" adecuada en este momento. Hay muchÃsimas ya. Estaba desde un principio también el ".net", está ".org" y después hay algunos más especÃficos como ".edu" para para educación o ".mil" para actividades militares. Luego surgieron ".biz", ".info", ".today", ".website", ".news", un montón de extensiones más a través de la ICANN, Los que son de cada paÃs, los paÃses tienen un instituto. Generalmente se denomina "NIC." las letras del paÃs-", "NIC.ar" en Argentina, para definir los nombres de extensión ".ar". Y con respecto a la elección del nombre, una pregunta que muchas veces nos hacemos es si debemos poner un nombre que sea representativo de la categorÃa. Por ejemplo, hay una empresa que vende autos que se llama De Autos, otra de propiedades que se llama Argenprop; uno ya al ver el nombre sabe que se trata de ese tipo de producto. Pero, ¿sirve siempre esto? Pensemos en Amazon, el más famoso sitio de "e-commerce", uno de los más famosos del mundo. Amazon no eligió el nombre referido a los libros, que era lo primero que vendÃa. Cuando Amazon surgió era básicamente una librerÃa "online", no como el gigante de "e-Commerce" que es ahora. ¿Siempre hay que poner el nombre de lo que hacemos especÃficamente, un nombre relacionado? Va a depender del futuro que tenga la empresa o de lo que pensemos hacer en adelante. Si Amazon hubiera puesto un nombre referido a libros, no estarÃa en la posición que está hoy en dÃa, porque lo hubiera acotado básicamente a eso el nombre elegido. Es muy interesante debatir el nombre, hacer un "brain storming", una tormenta de ideas con quienes están involucrados en el proyecto, y definir un nombre que sea breve, que sea corto, que sea fácil de pronunciar, que cuando yo lo pronuncio se entienda perfectamente lo que estoy diciendo y alguien lo puede escribir y rápidamente ingresar a mi página. Hay muchos factores en este tema del "branding" que son muy importantes y que debemos tener en cuenta para el futuro del negocio. Una mala elección del nombre nos puede incluso afectar, y les ha pasado a muchas empresas, que buscaron un nombre muy especÃfico y cuando el público cambió o cuando los productos cambiaron, quedaron atados a esa mala elección.