[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] En esta lección le presentaremos el concepto de biodiversidad e identificaremos sus caracterÃsticas y beneficios. ¿Qué es la biodiversidad y por qué es tan importante? La biodiversidad es la amplia variedad de formas de vida y cómo se relacionan unas con otras. Esto incluye la variedad de especies, de genes y de ecosistemas. La diversidad genética, es la suma de la información genética, contenida en los distintos organismos. Es la que nos distingue como especie primero y luego como individuos, únicos e irrepetibles. La diversidad especÃfica, es la variedad de especies de la biosfera, incluye varios niveles de la organización biológica. Abarca la diversidad de plantas, animales, hongos, microorganismos y su variabilidad genética. Solo se conocen menos de un millón y medio de especies, de las 8 millones que estiman los cientÃficos que existan en nuestro planeta. La diversidad de ecosistemas, es la variedad de hábitats, comunidades y procesos ecológicos en la biósfera. Asà como su diversidad funcional. La diversidad de especies se encuentran en una diversidad de ecosistema, que a su vez forman parte de diversidad de paisajes o regiones. Cada uno de estos ambientes, es el resultado de millones de años de evolución. Y cada uno en particular, forma parte de un equilibrio conjunto a nivel planetario. Por ello una de las estrategias más efectivas de conservación, es crear y manejar adecuadamente, áreas naturales protegidas, dado que es la manera justamente de proteger aquellos ecosistemas que están bien y funcionando. Asà podemos identificar distintas dimensiones o componentes de la diversidad, genético, espacial, funcional, temporal y cultural. Cuando hablamos de biodiversidad, estamos hablando también de los procesos ecológicos, biológicos y quÃmicos, como es flujo de energÃa, como es el ciclo de la materia, procesos fundamentales para la super vivencia de las especies, las comunidades y los ecosistemas. Y es justamente esta diversidad funcional la que le provee a las personas su calidad de vida, otorgándoles una serie de beneficios o servicios. Como por ejemplo, servicios de abastecimiento, alimentos, madera, medicamentos, energÃa, fibras. Nuestra salud y alimentación, dependen de la biodiversidad. Desde los tratamientos médicos hasta la producción de alimentos, la biodiversidad es clave para el desarrollo de la sociedad y el bienestar de las personas. Por ejemplo, el grupo de especialistas en plantas medicinales de la unión internacional por la conservación de la naturaleza, calcula que hay entre 50 mil y 70 mil plantas medicinales y aromáticas, que se usan en la industria farmacéutica. Algunas de ellas son claves para el descubrimiento de medicamentos y podrÃan ser vitales para encontrar el próximo tratamiento estrella. Servicios de regulación, purificación de aguas, descomposición de residuos, polinización, regulación climática, control de enfermedades. El agua, por ejemplo no solo sustenta toda nuestra agricultura y ecosistema, sino también toda la industria. Nuestra actividad económica depende de la naturaleza. Servicios culturales, recreativos, estéticos, espirituales, educativos, sociales, de desarrollo. Para muchas comunidades, su identidad cultural se basa en componentes de la biodiversidad. Por otro lado hay muchÃsimos trabajos cientÃficos, que nos cuentas el impacto positivo que tiene en el bienestar de las personas, cuando estas ingresan a áreas naturales, disminuye el estrés, causa satisfacción, logra efectos que son cada vez más valorado por las personas. En resumen la biodiversidad es la base. La raÃz que soporta nuestra vida cotiiana y nuestra salud. Es la trama de la vida en su multidimensionalidad y complejidad, de la nosotros formamos parte, por ello alterar la biodiversidad y sus complejos equilibrios dinámicos, resulta crÃtico para la salud ambiental y la humana. Asumir el desafÃo de educar para la biodiversidad, implica como vimos el módulo uno, reconstruir los vÃnculos entre las personas, la naturaleza y su territorio. Estamos atravesando un momento histórico clave, que demanda por inacción, una transformación social, que sea para el beneficio de todos. Una transformación social que priorice la trama de la vida. [MÚSICA]