[MUSIC] Hola bienvenidos al módulo de Canales de Distribución, seré vuestra profesora en este módulo. Me llamo Maite Aránzabal, y tengo una experiencia de más de 25 años en distribución de moda. He tenido la gran suerte de trabajar en las diferentes etapas de la distribución, desde la concepción de una idea y diseño de la estrategia de marca, hasta el diseño e implantación de los canales de las estrategias de distribución. He lanzado diferentes canales y en diferentes sectores y paÃses, desde tiendas de conveniencia en gasolineras al lanzamiento de nuevos canales en banca de particulares. A moda, accesorios, productos gourmet y otras marcas de estilo de vida. En este curso no sólo aprenderás a diseñar y gestionar los canales de distribución, también conocerás conocerás cómo están evolucionando con la importancia creciente del marketing de canal o trade marketing, que se transforma hacia la consideración del canal como socio. También aprenderemos a implantar la estrategia de retail adecuada para desarrollar ventajas competitivas sostenibles. Además, dada la importancia creciente de la globalización, conoceremos las diferentes estrategias de crecimiento que podemos utilizar. Los diferentes canales de distribución que podemos implantar y, cómo no, hablaremos de la importancia del retail online, tanto del I como del Encommerce. Mi objetivo es asegurarme que aprendáis a diseñar y gestionar canales de distribución acorde a vuestra estrategia empresarial y a las necesidades de vuestro cliente. ¿Por qué los canales de marketing son tan importantes? El éxito individual de una empresa depende, no sólo de lo bien que lo haga, también de cómo interactua con la totalidad de los canales de marketing con los que se relaciona. Las buenas estrategias de distribución pueden contribuir a crear valor para el consumidor y a crear una ventaja competitiva para la compañÃa. Los canales de distribución realizan la labor de mover los productos y servicios de los productores a los usuarios finales y consumidores finales. Ayudan a superar las brechas de tiempo, lugar y posición. Otra de las funciones principales es transformar el surtido de productos producidos por los fabricantes en surtidos deseados por los consumidores. Los canales no deben solamente servir a los mercados, deberÃan también crear mercados. Además, el canal seleccionado afecta a todo el resto de las decisiones de marketing. Sólo unos pocos fabricantes venden sus productos directamente al usurario final, la mayorÃa utiliza intermediarios. Podemos destacar dos grandes grupos, el minorista, que incluye todas las actividades involucradas con la venta de productos y servicios directamente al consumidor final para su uso personal o uso no empresarial. Y el otro grupo son los mayoristas, la actividad mayorista incluye todas aquellas actividades involucradas en la venta de productos y servicios aquellos que lo compran para revenderlo o para uso empresarial. Puedo destacar los siguientes tipos de mayoristas, el mayorista comerciante, que es el grupo más grande, que toma posesión del producto o servicio. Los brókers y agentes, que no compran el producto y sólo desempeñan algunas de las funciones. Y las sucursales y oficinas de venta de los fabricantes. La venta al por mayor lo realizan los compradores y vendedores directamente, sin utilizar mayoristas o intermediarios independientes. Ahora que sabemos por qué los canales de distribución son importantes, ¿Cuáles son las principales funciones de los miembros del canal? Los intermediarios, a través de sus contactos, experiencia, especialización y tamaño de sus operaciones, logran que la oferta esté disponible y accesible para un mercado objetivo proveyendo al fabricante de mayor efectividad y eficacia que la que podrÃa lograr por su parte. Algunas funciones ayudan a completar las transacciones, como por ejemplo, recoger información sobre clientes potenciales y actuales o competidores. La promoción, desarrollar acciones promocionales que estimulen la compra. Contacto, buscando y comunicando con clientes potenciales. Correspondencia, dar forma y encajar la oferta de las necesidades del comprador. La negociación, lograr acuerdos en precios y otros términos de la oferta para que la propiedad o posesión se transfiera. Y hay otro grupo de funciones que ayudan a satisfacer las transacciones completadas. DestacarÃamos la distribución fÃsica, transportando y almacenados bienes. Financiación, adquiriendo y utilizando fondos para cubrir los costes del canal. Y la toma de riesgo, asumiendo el riesgo de llevar a cabo el trabajo del canal. Todas estas funciones del canal tienen además tres caracterÃsticas en común. Utilizan recursos escasos. Normalmente pueden ser desempeñadas mejor a través de la especialización, y todas estas funciones pueden intercambiarse entre los miembros del canal. Una vez que hemos entendido la importancia de los canales de marketing, y sus principales funciones. En la siguiente clase vamos a aprender a diseñar un canal de distribución. [MUSIC]