[MÚSICA] En los últimos años el mundo se ha desarrollado en un ambiente volátil, incierto, complejo y ambiguo. VUCA por sus siglas en inglés. Lo que conocemos hoy no necesariamente prevalecerá mañana. Nuestras prioridades hoy, no serán las mismas de mañana y las nuevas generaciones definen su propio conjunto de valores que impactan nuestra visión y comprensión del mundo. Su empresa, como muchas enfrentan hoy en dÃa retos como la globalización, los avances tecnológicos, los abismos generacionales y los constantes cambios en las necesidades de los clientes. Para poder afrontarlos, requiere desarrollar habilidades de adaptación, respuesta rápida y uso eficiente de sus recursos. La manera de lograr el desarrollo apropiado para la organización consiste en establecer objetivos estratégicos que la encaminen hacia la definición y el mantenimiento de su ventaja competitiva o simplemente, de su supervivencia. Un objetivo estratégico es para una organización, como el faro al navÃo que intenta llegar a puerto en una noche oscura. Las empresas definen sus objetivos estratégicos a desarrollar, en plazos de 3 a 10 años, dependiendo de su giro y sus dimensiones. Esto implica para el equipo directivo, la necesidad de investigar las condiciones del mercado, las preferencias de los clientes y las capacidades de la organización, entre otros elementos que proveen información, con la que pueden definir objetivos orientados al cumplimiento de su misión. Imaginemos que nuestro objetivo es impulsar un cohete al espacio. Sabemos que es necesario aplicar la velocidad y la dirección correctas en la trayectoria del cohete, para que logre traspasar las diversas capas de la atmósfera hasta llegar al espacio exterior. Para ello, los cohetes se construyen con varios secciones que aplican la propulsión necesaria para luchar contra la gravedad y llevar al cohete cada vez más alto. El cohete es nuestra empresa. Llevarla al espacio es nuestro objetivo estratégico y los proyectos son como esas secciones, que van inyectando potencia para encaminarla al logro del objetivo. Sin embargo, si un proyecto no cumple su propósito, la empresa perderá recursos y se alejará de su objetivo. Comprendamos entonces que para alcanzar sus objetivos, la empresa desarrolla proyectos, por ejemplo mejorar un proceso productivo, lanzar un nuevo producto, abrir una nueva sucursal, implementar tecnologÃa de informa ción para automatizar sus operaciones, instalar infraestructura para comercio electrónico. Todos ellos son proyectos que muestran la temporalidad de la acción y la claridad en la definición del resultado esperado. Por lo tanto, un proyecto es un esfuerzo temporal realizado para crear un producto, servicio o resultado único. Su naturaleza temporal se refiere al inicio y fin definidos y que el fin se alcanza cuando, A. Logramos el producto o resultado esperado. B. Descubrimos que you no lo podemos alcanzar. C. Nos damos cuenta de que el producto you no es útil para nadie o D. Cuando el objetivo estratégico para el que se desarrollaba el proyecto you no existe. En contraste, tenemos las operaciones o el trabajo operativo en la empresa, que se refiere a las actividades que se realizan cotidianamente, como parte de su razón de ser. Como ejemplo de trabajo operativo en las organizaciones podemos enlistar, operar la lÃnea de producción en una empresa manufacturera, impartir clases cada ciclo escolar en una escuela, atender las llamadas en un call center, generar las facturas para los clientes, pagar la nómina a los empleados, entre otros. you hemos entendido que los proyectos son distintos al trabajo operativo y que se realizan con el alcanzar los objetivos de la organización, aunque debemos aclarar que existen otro tipo de proyectos en las empresas, por ejemplo, en las desarrolladores de software o en las constructoras, realizan proyectos que son los productos que venden o los proyectos que desarrollamos en casa para su mantenimiento o las fiestas y viajes con los amigos. No importa el tipo de proyectos en los que participemos, en todos ellos vamos a esperar obtener los mejores resultados. En resumen, la necesidad que tienen las organizaciones para mantenerse competitivas en un ambiente incierto, las orienta el desarrollo de proyectos, encaminado al cumplimiento de sus objetivos y por lo tanto, a lograr la eficacia en los resultados de dichos proyectos. Los invitamos a que repasen los contenidos que hemos preparado para ustedes en este tema, donde conocerán los elementos que influencian el desarrollo de los proyectos, el arte y la ciencia detrás de la gestión de proyectos y el rol del lÃder de proyecto. De esta forma comenzaremos a aplicar un lenguaje común, propio de los profesionales en la gestión de proyectos. Espero que este video haya sido de su agrado. Hasta la próxima. [MÚSICA]