¿Qué es el Pensamiento de Diseño? Como herramienta de pensamiento de innovación, el pensamiento de diseño fomenta la capacidad de combinar empatÃa por el contexto de un problema, creatividad, en la generación de ideas, y soluciones y habilidad para materializar esas soluciones a través de prototipos iterativos. En parte el curso de Design Thinking o de Pensamiento de Diseño, en Stanford en el 2004. Y hoy el Pensamiento de Diseño, no solamente afecta los procesos solo en la práctica de la ingenierÃa, pero en muchas otras áreas hemos encontrado aplicaciones de Pensamiento de Diseño, en la educación, en el negocio ni se diga, en investigación y desarrollo. Y sus herramientas son utilizadas para nuevos productos y para su diseño industrial. También se usa para resolver los llamados problemas ambiguos. Por ejemplo, problemas por los cuales ni la pregunta, ni las respuesta bien definidas, y para eso precisamente es el Design Thinking, o el Pensamiento de Diseño, cuando es muy ambiguo todo y tiene que salir todavÃa a ver cuál es el problema, problemas ambiguos para investigadores son, oye, cómo disminuir el tráfico, cómo solucionar el calentamiento global, cómo voy a ganar el próximo premio Nobel, y el Pensamiento de Diseño es un enfoque centrado en usuario para resolver problemas. Sus elementos claves, es que está centrado en personas, es altamente creativo, es manos a la obra, inmediatamente nos ponemos a trabajar, y es un proceso iterativo centrado en las personas, es parte de lo que las personas, los usuarios, los clientes, los consumidores necesitan o quieren hacer. Sus motivaciones y los problemas que intentan resolver. La empatÃa es la clave, no es sobre tÃ, no es sobre uno que está haciendo la innovación, es sobre la persona que tiene el problema, y necesitas las capacidades de comprender, compartir y entender los sentimientos de los demás. Ese es un proceso altamente creativo, el Pensamiento de Diseño obliga a mirar la situación de manera diferente, encontrar una nueva solución que va más allá y mejora las alternativas existentes. Es mirar los diferentes aspectos de un problema. Es hands on, manos a la obra, deja de discutir y comienza a trabajar. Puedes fracasar, sÃ, como en todo proceso de innovación puedes fracasar, es parte del proceso para tener éxito, y los experimentos son a prueba y error. Son la clave, también experimentamos. Y es iterativo, que no es en lÃnea recta, vas vienes, vas, vienes, cuanto más puedes abarcar, más posibilidades tienes para obtener buenos resultados. Iteración es que pruebas algo, aprendes, regresas, modificas y vuelves a regresar. ¿Con quién regresas? Regresas con tu cliente, con aquel que tiene el problema o que tiene la necesidad. Y podemos al Pensamiento de Diseño, dentro de ese proceso, lo podemos, lo podemos aplicar en 5 fases. La primera es, ser empático con el cliente, empatizar, el segundo es definir, el tercero es idear, el cuarto es hacer el prototipo, y luego el de la quinta fase es probar, probar el prototipo, hacer la prueba. EmpatÃa es aprender la experiencia, la situación, la emoción de la persona para la que se está trabajando. Hay que observar a los usuarios, su comportamiento en el contexto de sus vidas. Hay que participar con personas en conversaciones y entrevistas de profundidad. Hay que saber mirar y escuchar, pedirle a alguien que complete una tarea y preguntarle lo que está haciendo. EmpatÃa es ponerse en los zapatos del cliente, o del usuario. Definir en esa etapa pues se procesa y se sintetizan los resultados para formar un punto de vista del usuario, del cliente que vas a abordar. El usuario desarrolla una comprensión del tipo de persona para la que estás diseñando necesitas sintetizar y seleccionar un conjunto limitado de necesidades que consideras importantes para satisfacer, y tenemos los famosos insights, que expresan en los conocimientos que desarrollaste para poder posteriormente definir los principios. La siguiente etapa que es la ideación, le llaman idear, se centra en la generación de ideas o sea, traduces problemas y soluciones, exploras una gran variedad y gran cantidad de ideas para ir más allá de las soluciones obvias para resolver un problema. Ahà haces las famosas lluvias de ideas o tormenta de ideas. Aquà es donde necesitamos creatividad. Creatividad para combinar lo no conciente con pensamiento, con pensamientos racionales y usar mucho la imaginación. Entonces en un ejercicio de ideación con post it, anotamos tantas ideas una en cada post it como sea posible. Y a ver cuántas se te ocurren para resolver ese problema que definiste y que proviene también de la etapa de la empatÃa. Se usan sinergias grupales, se usan grupos, se reúne a la gente y le pides a la gente que te de ideas, aprovechas el grupo para alcanzar nuevas ideas, y construir sobre las ideas de otros. Y you empiezas a separar la generación y evaluación de ideas, para dar la imaginación post, separas esas ideas, clasificas las ideas, muchas se van a repetir, y continuas con tu proceso para llegar a tu siguente etapa, que es la etapa del prototipo. Es construir para pensar. El prototipo, el prototipado es una forma simple, barata y rápida de dar forma a las ideas, para que puedas regresar nuevamente con tu cliente, mostrándole ese prototipo para que puedas experimentar e interactuar con ese prototipo con tu cliente, y comienzas a construir, eres un artefacto de baja resolución, este puede ser un objeto fÃsico o un boceto digital, algo que le puedas dar click, algo rápido, sucio, no importa que sea bello, hay que crear un escenario que puedas crear, jugar con roles en un entorno fÃsico que permita a tus usuarios a las personas experimenten su solución. Y finalmente haces pruebas, que solicitas comentarios sobre tus prototipos, vas con tu cliente, y este es el proceso iterativo, hacer pruebas, comentarios, le preguntas a tus usuarios con quién fuiste enfático, sobre tus prototipos. Aprendes sobre su usuario, replanteas su punto de vista, regresas a redefinir el prototipo, muestras el prototipo, que usen el prototipo tus usuarios, tus clientes, dáselo, déjalo que lo use, escucha lo que te dicen, si no les gusta lo tiras porque es una versión muy barata y haces otro. O lo vas modificando y regresas, tienes que crear experiencias con tus clientes, deja que las personas hablen sobre cómo lo experimentan y cómo los sientes. Esas son las etapas de Design Thinking, y van a ver más adelante en el curso algunos ejemplos muy concretos de, del Pensamiento de Diseño. [MÚSICA] [MÚSICA]