¿Qué tal, como estás? Pues estamos en la recta final de este curso, desarrollo rápido de productos innovadores para mercados emergentes. Espero que estas semanas de trabajo hayan sido de mucha intensidad, pero sobre todo de mucha satisfacción en la idea de que tú realmente puedas crear los productos del futuro en las economías emergentes, en los mercados emergentes. Y yo creo que, este curso espero que realmente haya llenado de satisfacción en tu persona, este interés por crear el futuro. Vamos a acabar este curso con dos técnicas importantes. Una técnica que hemos llamado Storyboard, o que se llama Storyboard que significa ¿cómo puedes finalmente representar visualmente el uso de tu producto? Y eso permite, es una técnica que permite finalmente visualizar cómo tu producto puede ser utilizado y qué diferentes funciones puede tener. Pero también queremos llevarte un paso más allá. Queremos invitarte a que desarrolles prototipos. También te vamos a enseñar el día de hoy, cómo desarrollar diferentes tipos de prototipos que puedes ver materializar tu idea y tu concepto de producto en algo físico, en algo existente, en algo funcional. Y yo creo que es el reto que tenemos contigo. Déjame primero comenzar a platicar contigo de lo que significa una Storyboard. Normalmente el Storyboard se utiliza, es una técnica muy utilizada en el cine, en la televisión para poder diagramar las diferentes escenas por las cuales finalmente un programa de televisión o una película pasan a través de una serie de acciones. Lo que hemos hecho nosotros finalmente en este curso, es tratar de introducir el Storyboard como una técnica para que tú puedas describir de una forma visual cómo tu producto va a funcionar, cómo tu producto va a ser utilizado y de ser posible las diferentes funciones y características de tu producto. ¿Qué dice esta técnica? Esta técnica lo que busca es finalmente hacer una historia, una historia pequeña de no máximo de seis, siete cuadros ¿no? de descripción que permiten finalmente describir claramente el uso de tu producto por un usuario o por múltiples usuarios. Por ejemplo ¿no?, podemos poder visualizar como tú puedes comprar o adquirir una computadora a través de un sistema en línea. Y entonces pues primero, buscas en un espacio en línea en alguno de los diferentes mercados que existen en línea, ocupas tu tarjeta y finalmente recibes tu computadora. He preparado tres ejemplos de productos que hemos venido desarrollando en otros cursos en el Tecnológico de Monterrey, para que tú tengas una mejor idea de cómo puedes describir finalmente un producto con esta técnica del Storyboard. Voy a pasar primero al tema del sistema de gestión de diabetes. Y en este diagrama en el que estamos representando este Storyboard, vamos a ver que la primera parte que tiene que hacer finalmente una persona que tiene diabetes para controlar finalmente su día y su nivel de azúcares. Primero, pincharse el dedo para poder sacar su gota de sangre y luego con esa gota de sangre, poder mandar la información a través de su teléfono celular a un sistema de un médico que va a poder detectar cuáles son los niveles de azúcar que tiene la persona que esta diabética. El médico puede recibir esta información en su sistema de información y retroalimentar al usuario acerca de si sus niveles son los correctos o son los incorrectos, y después tomar alguna acción preventiva de inyectarse insulina o posiblemente atender al médico para que lo revise de una forma más detallada. Es una descripción muy sencilla, de cómo un sistema innovador, de un producto innovador puede ser utilizado a través del celular para poder informar al médico de tu estatus actual, de tus niveles de glucosa. El segundo ejemplo es el uso finalmente de un teléfono inteligente. O, ¿cómo un teléfono inteligente finalmente te ayuda en el día a día de tu vida? Tú te puedes levantar en la mañana ¿no? viajar por la cuidad, recibir llamadas telefónicas en tu celular. También utilizar el GPS para poder saber a qué dirección tienes que ir a qué hora tienes que ir, yo creo que muchos de nosotros que finalmente utilizamos y manejamos en grandes ciudades, muchas veces utilizamos el servicio GPS de Google o de alguna otra compañia en nuestro celular, para poder identificar alguna calle o la ruta más corta. Estaba viendo la otra vez un video de IBM sobre cómo tu puedes ver sistemas inteligentes de transporte para encontrarte rutas alternativas en una ciudad, para poder encontrar finalmente el mejor camino para llegar a un destino. También puedes estar conectado a través de tu celular de las redes sociales ¿no? Facebook, Twitter, etcétera. Y posiblemente también podrías utilizar esto para poder saber ¿qué noticias son las nuevas? A darte de alta de servicios de noticias, etcétera. Entonces vemos que un Storyboard también puede describir todas las bondades de un producto y todas sus características a través de una historia de ese tipo de cosas y por supuesto ¿no? cuando llegas a casa podrías tener acceso finalmente a muchas aplicaciones dependiendo de cuáles son tus intereses particulares. Ese es el ejemplo del teléfono inteligente y sus diferentes usos. Finalmente, me gustaría comentarte otra aplicación de móviles que nosotros desarrollamos que era, en las grandes ciudades como la ciudad de México, un tema importante es dónde comer. Normalmente, lo que hace uno es pues come donde puedas. Dado donde te agarre finalmente tu día. Aquí lo que visualizaron nuestros alumnos fue que podías, ellos ofrecer un servicio de comida, indicándote ¿verdad? si te registras a este sistema es, ¿dónde podrías dependiendo de tu turno, tu localización comer cercanamente? Entonces lo que hace este sistema es tú vas en el carro, decides cuánto tiempo tienes y decides buscar un restaurante cercano a tu localidad. Tú buscas en el espacio de tu celular, identificas qué tipo de comida te gustaría y puedes ordenarla a través del celular antes de llegar al lugar, de forma que cuando llegues esté lista y te puedan pasar a comer o haces una reservación en el restaurant y puedes tener la reserva lista, o tener you la comida preparada para que llegues y te sientes. Eso es muy útil en ciudades tan complicadas como la ciudad de México, en los cuales los tiempos de traslado, los tiempos finalmente que tienes de esparcimiento o para disfrutar una buena comida son muy cortos. Espero que esta explicación que te he dado del Storyboard te permita a ti visualizar cómo puedes finalmente tu producto que has venido desarrollando en las últimas semanas lo puedas describir en su uso. Y de alguna forma, que el Storyboard te sirva como una técnica para que tú puedas transmitir mejor la idea de tu producto. Y por supuesto, las funcionalidades y características que sean innovadoras en tu producto. Pero sobre todo, que veas que tenga una aplicación en el contexto de tu mercado emergente o en el contexto de tu localidad o de tu región. Te invito a que utilices esta técnica para poder finalmente tener una mejor herramienta para poder transmitir tus ideas de una forma novedosa, de una forma innovadora.