[AUDIO_ EN_ BLANCO] [AUDIO_ EN_ BLANCO] A continuación veremos los beneficios que la libre competencia tiene para los consumidores, las empresas, los nuevos empresarios y la sociedad como un todo. Primero, precios más bajos. La libre competencia es fundamental para que el consumidor acceda a precios más bajos. La forma más simple de competir y captar más consumidores es ofreciendo menores precios. Si una empresa ofrece un precio más alto, otras procurarán quitarles sus clientes, ofreciendo precios más bajos. La reciente entrada de las aerolÃneas de bajo costo, son un buen ejemplo de ésto. Desde su llegada, hemos visto como los precios de los pasajes han bajado. Ahora encontramos más posibilidades de viajar y a menores precios que antes. Un segundo beneficio es que nos permite acceder a productos de distintas calidades. La competencia también presiona a las empresas a que cuiden y mejoren la calidad de los productos que ofrecen. Si su producto es de baja calidad, los consumidores dejarán de comprarle y se moverán a comprar a aquella empresas que ofrecen una mejor calidad por el mismo precio. Justamente una forma de diferenciarnos de la competencia es ofreciendo un producto con una relación precio calidad que sea más atractiva y conveniente que la de los competidores. La calidad puede reflejarse de distintas formas. Productos que duran más, productos elaborados con mejores insumos, productos que vienen acompañados de mejores servicios de atención de venta y post venta. Productos con garantÃa de uso, etcétera. Tercero, gracias a la competencia, tenemos acceso a una mayor variedad de productos. En un ambiente competitivo, las empresas, no solo competirán a través de menores precios y mayor calidad, si no que también muchas veces lo harán ofreciendo productos distintos a los de otras empresas. En otras palabras, habrá mayor variedad de productos. Por ejemplo, si pensamos en yogures, podemos decir que gracias a la competencia, encontramos una enorme variedad. Hay múltiples sabores, con y sin trozos de fruta, con y sin lactosa, de distintas calidades, con o sin endulzan-te, light o enteros, de distintos tamaños, con diferentes empaques y formatos. Cuarto, la competencia lleva a que exista más información disponible de los productos para que los consumidores puedan elegir mejor. En un ambiente competitivo, muchas empresas están permanentemente haciendo publicidad y dando a conocer su oferta de productos y precios con el objeto de vender más y atraer nuevos consumidores. Esta mayor información le permite a los consumidores comparar y asà elegir mejor. Pensemos lo que es reservar un hotel hoy, entramos a internet y a través de alguno de los buscadores, en cosa de segundos, tenemos acceso a ofertas de cientos de hoteles, donde nos indican el precio, la ubicación, las habitaciones disponibles, y además el ranking de opinión de cientos de usuarios que decidieron dejar por escrito sus comentarios, positivos o negativos. Pensemos también en los catálogos y revistas que publican los fines de semana las casas comerciales junto a los diarios, dando a conocer miles de productos con sus precios. Si a ésto sumamos la información que presenta en el internet, vemos que podemos conocer y comparar precios y productos sin movernos de la casa. Ahora, los invito a realizar la siguiente evaluación.