[MÚSICA] Bienvenidos al módulo de comunicación de valor verde, en el que abordaremos la variable de promoción o comunicación de la mezcla de marketing desde una perspectiva integral, entendiendo conceptos clave como el de Green Washing, las herramientas de comunicación como parte clave del mensaje verde y los aspectos fundamentales para diseñar un plan de comunicaciones, con criterios de sostenibilidad, vinculando asà a su vez el rol de las marcas verdes. Hemos visto cómo el valor verde se explora, se crea y se entrega, y solo cuando estas 3 etapas han sido cubiertas es posible hablar de comunicar. Comunicar el valor verde solo cuando este existe permite evitar el Green Washing. Recordemos que el Green Washing se refiere a esas situaciones en las que hay un vacÃo entre lo que se dice y los compromisos reales con la sostenibilidad. Explorar, crear, entregar y luego comunicar el valor verde, garantiza que ese vacÃo no exista, pues las empresas no se proclamarán como marcas o empresas verdes a través de la comunicación, si realmente no han implementado prácticas de negocio que minimicen el impacto ambiental. Es decir, si realmente no han creado valor verde, ya sea vÃa productos o procesos que generan menor impacto ambiental. Comunicar solo cuando existe realmente el valor verde contribuye a legitimar los productos, servicios o iniciativas verdes, generar respuestas positivas en los grupos de interés, crear asociaciones positivas para la marca, ser reconocidos por el compromiso ambiental, generar credibilidad para la marca gracias a asociaciones relacionadas con transparencia, ética y verdad. La credibilidad es el fundamento del marketing verde efectivo. Los productos verdes deben cumplir o exceder las expectativas del cliente, entregando el valor prometido al cliente y proveyendo beneficios ambientales significativos. Luego, la forma en que se comunican dichos beneficios y valor entregado será crÃtica para el éxito. Pero para empezar a hablar de comunicación verde es importante resaltar que todo extremo es malo. Y asà como el Green Washing representa el extremo de comunicar más allá de lo que se hace en gestión ambiental, existe el otro extremo y es la difusión limitada o nula sobre el compromiso e iniciativas, que hace la compañÃa en términos de sostenibilidad. Entre los practitioners este extremo se ha definido como Green Blushing y ahà entran todos los casos en los que las organizaciones sà hacen, aplican conceptos como el Triple Bottom Line, pero no comunican efectivamente sus iniciativas y éxitos. ¿Por qué?. Porque asumen que los informes de sostenibilidad son un mecanismo de comunicación suficiente, porque sienten que lo que están haciendo no es especial, porque asumen que a algunos stakeholders no les interesa o no necesitan saber, porque creen que es malo comunicar lo que hacen en temas de sostenibilidad. Comunicar es parte fundamental en la gestión de marketing verde, y no es malo siempre y cuando la comunicación sea honesta, y tenga el respaldo de un valor verde creado y entregado al consumidor, a través de beneficios y atributos en productos y servicios diferenciadores. El Green Washing Index es una herramienta, desarrollada en conjunto entre la academia y la empresa privada, que le da al consumidor un espacio en lÃnea, para aprender a leer un anuncio y empoderarlo para que decida por sà mismo si lo que está viendo es Green Washing o no. Puedes ingresar al sitio web www.greenwashingindex.com y ver diferentes ejemplos de anuncios y comunicación, asà como la calificación que reciben de los mismos consumidores, siendo 1, una comunicación auténtica y 5, una comunicación falsa. Además los consumidores pueden comentar los anuncios y asà generan comunidad alrededor del tema. Los 5 criterios que usa el Green Washing Index son: primero, el anuncio engaña con palabras, segundo, el anuncio engaña con imágenes o gráficos, tercero, el anuncio hace una declaración verde que es vaga o parece improbable, cuarto, el anuncio exagera sobre cómo el producto, servicio o empresa es verde en realidad y quinto, el anuncio oculta información importante, haciendo que la declaración verde suene mejor de lo que es. Te invito a revisar este sitio web y participar en el foro con ejemplos y casos de Green Washing por analizar. Entonces, ¿cómo comunicar? Al igual que en la planeación de marketing verde, en las que las acciones aisladas son miopes y poco efectivas crear acciones de comunicación aisladas es un camino costoso y poco efectivo, para posesionar la marca como sostenible y dar a conocer las iniciativas ambientales. La comunicación de marketing verde debe tener un carácter integral, es decir, coordinar los esfuerzos de promoción para maximizar el impacto informativo y persuasivo ,al tiempo que se minimiza el impacto ambiental. Ésto implica identificar las herramientas de comunicación o promoción disponibles y hacer uso de ellas de una forma coherente con la temática ambiental. Más adelante en este módulo especificaremos las herramientas de la mezcla promocional y cómo integrarlas dentro de un plan de comunicaciones que contribuya al reconocimiento, imagen, relaciones y valor de la marca alrededor de la sostenibilidad. No dejes de ver las siguientes lecciones en las que profundizaremos y aterrizáremos el concepto de comunicaciones integradas de marketing, en estrategias y planes para marcas sostenibles. [MÚSICA] [MÚSICA]