[MÚSICA] Hola. Muy bienvenido y bienvenida a este video de nuestro CFG. El día de hoy vamos a conversar sobre cómo nos preparamos para una entrevista de trabajo. Generalmente, creemos que se trata de llevar impreso nuestros, nuestros documentos personales, ir bien vestido, bien vestida, y enfrentarse a una conversación con una persona que nos esté entrevistando para conseguir el trabajo al que estamos postulando. Pero, en realidad, quiero qu llegues mucho más preparado o preparada a ese momento. Entonces, te quiero dar algunos tips. El día de hoy, vamos a conversar de qué hacer antes de ir a la entrevista de trabajo, y como puedes ver en el subtítulo, ahí dice documentación. Entonces, eso nos da algunas pistas de qué vamos a aprender a hacer en este video. En este video, en esta clase, vamos a aprender a, a prepararnos, a investigar sobre la empresa a la que estamos postulando, ¿no? Y ahí vamos a ver unos tips bastante interesantes. Y lo primero que quiero es que pierdas el miedo a este momento. En realidad, tienes que estar tranquilo y tranquila, ¿perfecto? Mira. Acá hay una imagen de, ¿qué vemos? Esto es la Antártica, ¿no? Hay unos pingüinos emperadores, hay un escritorio y hay un pingüino que pareciera estar entrevistando a otro pingüino, ¿cierto? Y atrás hay una fila de pingüinos. Se ven todos iguales. Los pingüinos y las pingüinas emperadoras deben hacer todo lo mismo, pero en realidad no son todos iguales porque cada pingüino es único. Entonces, si bien, nos parece que cuando nos enfrentamos a una entrevista laboral, nos vamos a encontrar con gente muy parecida a nosotros, estamos equivocados, ¿no? Cada uno tiene una experiencia de vida, tiene un cúmulo de, de distintas competencias que ha ido desarrollando durante su formación, su vida, en general, ¿no? Entonces, no hay nadie igual. Aquí se ven todos muy parecidos, pero en realidad son distintos, ¿no? Así que si te han elegido y you te han llamado, ese es un buen punto. ¿Cómo supero el miedo? Es lo que hablábamos en el comienzo, ¿no? Uno está muy, un poco, quizás no es miedo, sino que uno está ansioso, ansiosa, no sabe a qué se va a enfrentar. La idea entonces de preparar estas clases es que tú puedas llegar you como con un entrenamiento, ¿no? Que no te sientas tan en la nada, que no sientas que vas a estar en el espacio cuando llegues, sino que encuentres tu lugar porque you tienes una cierta, digamos, visión de qué es lo que podría pasar. Entonces, la idea no es que te sientas como el cuadro de Munch, y te pongas a gritar afuera de la oficina antes de que pases a la entrevista, o cuando te llegó el email que te dice, queremos entrevistarla, tiene que presentarse el día viernes a las 15 horas. No. La idea es que estés tranquilo. Así que esta imagen tienes que sacarla de tu consciencia, y la idea es que te sientas un ganador, una ganadora, porque, ¿sabes? Han elegido tu currículum. you pasaste una primera etapa, seleccionaron tus papeles, y quieren conocerte. Así que veamos qué tips considerar para no llegar tan, digamos, tan de la nada, ¿no? Para no llegar así de sorpresa e improvisar, sino llegar de cierto modo, preparado y preparada. Bien, el primer tip es que investiguemos, que indaguemos sobre el cargo al que estamos postulando, sobre la empresa en la que queremos trabajar, sobre esa empresa que eligió nuestro currículo. Entonces, ¿qué podríamos preguntarnos? Podríamos preguntarnos, bueno, ¿qué tipo de empresa es? ¿Cuál es la misión que tiene? ¿Cuál es la visión? ¿Cómo está organizado el, cómo están los cargos organizados? Eso se refiere a el organigrama. ¿Cuál es su historia? ¿Qué productos ofrece? ¿Qué opinan los clientes? ¿Yo conozco los servicios que da esa empresa? ¿Soy usuario de esa empresa? ¿Conozco su servicio? La idea es que puedas indagar, documentarte, cosa que cuando estés ahí en la entrevista también tú puedas hacer algunas preguntas, ¿no? Y a la vez, te dé también un cierto perfil de lo que ellos pudieran estar buscando. Las características de la empresa debieran también estar reflejadas en las personas que trabajan ahí. Por eso es que es necesario que tú hagas este ejercicio de investigar. Hoy es muy sencillo, podemos investigar vía internet, pero también podrías hacer una pequeña encuesta y preguntarle a usuarios de esos servicios o de esos productos que ofrece la empresa. Eso no estaría nada mal. Otro tip sobre la investigación es que sepas con quién te vas a entrevistar. Generalmente, podría venir en el correo que te han enviado, o también quizás podrías escribir un correo y preguntar quién es la persona que va a hacer la entrevista, cuál es el cargo que la persona tiene, cómo podría influir en el cargo que tú estás postulando. Entonces, los primeros tips son documentarse, documentarse sobre a dónde vamos a ir y con quién nos vamos a ver. Y como segundo tip, te puedo sugerir que también ajustes tu currículum vitae. Lo ajustes entonces a la organización que te convocó y a la persona que te va a entrevistar. Si bien, you hiciste quizás ese ejercicio en otro momento, es bueno que lo vuelvas, que lo vuelvas a revisar para que tengas claro aspectos que tú quieras destacar en esa entrevista a la que te vas a enfrentar. Entonces, vuelve a estudiar tu currículum, busca e identifica qué ideas, qué momentos quisieras enfatizar como una estrategia cuando tengas la comunicación con la persona con la que te vas a conocer. Todo esto que hemos conversado hoy, estos pequeños tips sobre cómo prepararnos antes de la entrevista de trabajo, debieran ser cartas bajo la manga. O sea, you no voy a llegar a improvisar, no voy a llegar a estar con miedo porque no sé a qué me voy a enfrentar, voy a estar más segura, más seguro, porque preparé un poco, ¿cierto? Conocí con quién me voy a ver. Esto no es una cita a ciegas, no es una cita a ciegas, esto debiera ser una cita de dos personas que tienen you una cierta idea de con quién se van a ver. Quien te entrevista you leyó, vio cuáles eran tus antecedentes en el currículum, y tú también has estudiado a esa persona, sabes con quién te vas a ver, y sabes a dónde estás llegando. Así que superamos el miedo, you no estamos gritando, y estas son nuestras cartas, ¿no? Estamos preparados, nos sentimos seguros como el personaje que está aquí acompañándome. Espero que haya sido de, de ayuda, que te sientas más seguro, más segura, y nos vemos en un próximo curso. ¿Perfecto? Que estés muy bien.