[MÚSICA] [MÚSICA] Bienvenidos, en este video examinaremos el modelo de negocio de una Compañía y su importancia para cualquier análisis empresarial. Un modelo de negocio es una herramienta que nos permite definir con claridad qué es lo que se va a ofrecer en el mercado. Cómo se va a hacer, a quién se le va a vender, cómo se le va a vender, y de qué forma la Compañía va a generar ingresos y ganancias. Definir el modelo de negocio es como precisar cuál es el ADN de la empresa, de qué está hecha, y cómo se puede modificar. Los modelos de negocios eficaces son aquellos que tienen una propuesta de valor clara que se diferencia y establece lazos fuertes con los clientes o con los usuarios. Para realizar nuestro modelo de negocio existen muchas metodologías y en esta ocasión utilizaremos el modelo Canvas que es una herramienta que nos permite organizar el modelo de negocio en un diagrama sencillo que se compone de 9 elementos. Primero, la propuesta de valor, se refiere a qué problema o necesidad resuelvo con mi producto o servicio, y cuál es el valor que le aporto a mi cliente diferenciándome de mis competidores. Segundo, el segmento de clientes, es decir, ¿quienes son mis clientes? Es importante detallar en este espacio de la manera más exacta posible a qué tipo de personas está dirigido el producto o servicio, ¿son niños? ¿Madres de familia? Etcétera. Tercero, ¿en qué canales? Y es decir, ¿cómo voy a llegar con mi producto a mi cliente? ¿Por medios físicos? ¿Por medios virtuales? ¿A través de supermercados? Etcétera. Cuarto, la relación con los clientes, es decir, ¿cómo los voy a atraer? ¿Cómo los voy a mantener? ¿Y cómo voy a aumentar mi clientela? En esta casilla se definene las estrategias y el tipo de relación que se establece con cada uno de los clientes. Quinto, las fuentes de ingreso, contiene la monetización del producto o servicio, ¿cómo me van a pagar? ¿Cuáles son los medios de pago? Sexto, ¿qué recursos claves tengo? En esta casilla se incluyen todos los elementos que son importantes para que el modelo de negocio funcione, mis recursos financieros, físicos, intelectuales, humanos. Séptimo, actividades claves, son aquellas que son importantes para que el modelo y la empresa, funcionen. Octavo, el espacio de los socios claves, que contiene los principales socios y proveedores necesarios para que la empresa funcione y sea sostenible, ¿con quién me tengo qué aliar? Por último, está la estructura de costos, que incluye todos los recursos y actividades que implican un costo para la operación de la compañía. Aquí están los costos fijos, los costos variables, los impuestos, entre otros. Para explicar mejor el modelo de negocio veamos un ejemplo, el de la Compañía Fiji Water, Fiji es una productora de agua embotellada de las más exclusivas del mundo, comprometida con la calidad y la excelencia de su producto. El agua Fiji se extrae de un acuífero natural en esta isla del Pacífico, a cientos de metros de profundidad, alejado de cualquier fuente de contaminación. Gracias a eso el agua Fiji es mucho más pura, y tiene un sabor distinto al resto de agua embotellada. Veamos en detalle el modelo de negocio de la Compañía usando el Canvas. La propuesta de valor. Su propuesta de valor se basa en la historia detrás de la botella, Fiji Water creó un concepto de agua premium con una historia mítica detrás del agua extraída en un ecosistema virgen que nunca ha sido tocado por el hombre, libre de lluvia ácida, herbicidas, pesticidas y otros contaminantes. Filtrada naturalmente durante años, a través de capas de sílice, basalto y arenisca. Este viaje desde la atmósfera hasta el embotellado, es una experiencia única para los consumidores. Ahora, su segmento de clientes. Son personas de alto nivel socioeconómico, que se pueden dar el lujo de tomar este producto y que quieran mantener su estatus. Personas además que prefieren bebidas saludables y que están generalmente en los países del norte. Estados Unidos, Canadá, Australia, El Reino Unido. El posicionamiento de Fiji Water como un producto exclusivo se ve en gran medida a sus canales de distribución, la compañía distribuyó el producto de manera controlada, para garantizar esa sensación de exclusividad y alto estatus, para eso utilizó como canales los mejores hoteles, centros turísticos y spas visitados por las principales estrellas del entretenimiento. Fiji Water construyó una relación estratégica con sus consumidores por medio de dos vías. Primero, a través de eventos con estrellas de Hollywood, como los premios Oscar, y otros eventos de alto perfil, que asociaron la marca con una comunidad de élite, y lograron atraer al resto de los consumidores. Segundo, la compañía construyó relaciones personales fuertes con algunos chefs chefs de restaurantes exclusivos, resorts y spas, para promover la aceptación de la marca. Los ingresos de la Compañía se dan a través de la venta del agua embotellada a un costo elevado. Los principales recursos para que el agua embotellada pueda llegar a los consumidores consisten obviamente en esta fuente de agua pura, la infraestructura de embotellado, la infraestructura de transporte, y la distribución. Las actividades importantes que permiten ofrecer el producto final al cliente son el proceso de embotellado sin intervención humana, el transporte desde la fuente hasta los lugares de compra, y todas las actividades y eventos relacionados con el mercadeo estratégico. Entre los socios claves, encontramos a los hoteles de lujo, spas, resorts, y la industria del entretenimiento que han contribuido a que la estrategia de posicionamiento de la marca sea muy exitosa. También el gobierno de Fiji que le dio incentivos tributarios a la Compañía para operar desde la isla. En la estructura de costos se encuentran los costos relacionados con transporte, embotellado, la distribución, el mercadeo, los impuestos y obviamente los costos de recolección de las ganancias. Aunque el modelo de negocios es muy importante para una empresa, esto no puede dejar de lado a todos sus grupos de interés. Una empresa como Fiji Water, ha sido muy exitosa en su posicionamiento pero también ha sufrido el cuestionamiento de ciertos grupos de interés. En particular las ONGs, en países como Inglaterra el agua embotellada es rechazada debido a sus impactos ambientales. Además el consumidor británico no encuentra ninguna diferencia en comparación con el agua de la llave. Por otra parte el agua Fiji debe viajar más de 10000 millas para llegar desde esta pequeña isla, hasta las mansiones en Los Ángeles. Las emisiones de carbono de este extenso viaje parecen innecesarias frente a otras fuentes de agua locales. Sumado a esto, la fábrica de Fiji está totalmente automatizada, por lo cual su capacidad de generar empleo es muy pequeña, y su impacto social en esta pequeña isla es mínimo, un lugar que además tiene solamente el 70% del PIB per cápita del resto del mundo. En los siguientes módulos veremos cómo incorporar los impactos ambientales y sociales que causan las empresas para hacer más integral nuestro análisis sobre la empresa y su entorno. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA]