Bienvenidos a este video de introducción sobre la empresa. Vamos a aprender a continuación de la esencia de la empresa. ¿Qué es y qué no es? Vamos a revisarlo en cuatro partes. Primero, revisamos la esencia de la empresa como un mecanismo de generación de valor. Segundo, revisamos la cadena de valor del cual hace parte la empresa. Tercero, revisamos la dinámica y sus funciones administrativas. Cuarto, analizamos la importancia de las contribuciones de la empresa al desarrollo. La esencia de la empresa está en la generación de valor por sà mismo. En primera instancia, este es valor económico, dinero y ganancia, y a partir de ese dinero, se genera el valor social y ambiental. Una idea, solo un plan de negocio no es una empresa en sÃ; falta implementarlos, porque solo las ideas, sin una implementación concreta, pueden verse como un negocio platónico. También existen personas que invierten en actividades, hacen inversiones en cultivos y en máquinas sin que estos empiecen a generar ingresos porque no encuentran clientes que están dispuestos a pagar. Este tipo de iniciativas lo ve uno como "hobby" costosos, porque no generan ingresos. La esencia de una empresa es que genere ingresos económicos a partir de la venta de productos o servicios a clientes que están dispuestos a pagar por ello. La cadena de valor. La cadena de valor se entiende como todos los actores con los cuales interactúa la empresa, porque la empresa no opera en forma aislada, son actores que inciden directamente en el negocio de la empresa. Primero, la empresa interactúa con clientes, quienes compran los productos o servicios que ofrece la empresa. Los clientes tienen necesidades que son atendidas por la empresa. Segundo, la empresa interactúa con proveedores, quienes suministran las materias primas y/o información que transforma la empresa. La relación con los proveedores es fundamental porque están conectados: crece la empresa, crecen los proveedores. Al lado de los proveedores de materia prima o insumos, también suman los proveedores de tecnologÃa de servicios que en conjunto hace posible que la empresa funcione. Para conectar los proveedores con la empresa y la empresa con sus clientes, la logÃstica de transporte y entrega es fundamental. Todo para coordinar una cadena eficiente que es rentable para todos los actores y que permite que la empresa genere valor. Las funciones administrativas de la empresa. La dinámica de la empresa funciona como un cÃrculo virtuoso, crece por sà mismo. Para crecer a través de este cÃrculo virtuoso, la empresa da avance a varias funciones administrativas. Primero, tiene una estrategia que monitorea en forma permanente el entorno para encontrar nuevas oportunidades y para detectar riesgos que pueden afectar la operación de la empresa. Segundo, la empresa tiene una organización para estructurar y planear las diferentes actividades y recursos. Tercero, la empresa tiene una administración financiera encargada de la facturación a los clientes y el pago de los proveedores, y para planear inversiones, de manera que asà ocurre la generación de valor y que la empresa no pierda ninguno. Cuarto, la empresa tiene una función de mercadeo, quienes vigilan a los clientes para atenderlos de mayor forma. Quinto, la empresa cuenta con una función de operaciones y logÃsticas. Casi [inaudible] que la cadena de valor funcione y está coordinada para que los productos y servicios se entreguen a tiempo y que los insumos estén disponibles. Sexto, la empresa cuenta con una gestión o gerencia que puede ser visto como un catalizador para que todo funcione. Es la gerencia quien se encarga de esta función. Las empresas avanzadas cuentan con una séptima función que se trata de la sostenibilidad. A partir de ella, visibilizan los impactos ambientales y sociales y amplÃan la generación del valor de la empresa más allá de lo económico. La importancia de la empresa. Las empresas son fundamentales para el desarrollo. Son los principales mecanismos en que la sociedad genera valor económico, social y ambiental. Son las empresas que contribuyen a través del pago de los impuestos a la generación de recursos para el funcionamiento de los gobiernos. Son las empresas que generan empleo y quienes pagan los sueldos a los empleados para que estos puedan mejorar y/o disfrutar su calidad de vida. Son las empresas quienes ofrecen productos y servicios que contribuyen al bienestar de las personas. Son las empresas que generan las innovaciones que mejoran la calidad de productos y que crean nuevos productos y servicios y que pueden impulsar la producción y consumo sostenible. Es difÃcil imaginar un mundo sin empresas porque son el motor que dinamiza el desarrollo a partir de sus cÃrculos virtuosos de crecimiento y su capacidad de innovación. Claro, es muy importante que las empresas desarrollen y apliquen estrategias de sostenibilidad para que contribuyan a los objetivos del desarrollo sostenible.