[MÚSICA] Hola, ¿qué tal? ¿Cómo estás? ¡Qué bueno que sigues conmigo! En este video vamos a platicar sobre los conceptos de autoridad y de influencia. Y también vamos a comentar acerca de las, de los diferentes estilos de liderazgo que puede tener un gerente de proyecto a lo largo de su trabajo. Muy bien. Cuando hablamos de autoridad y de influencia estos conceptos los debemos de relacionar con definiciones acerca de lo que serÃa el liderazgo propiamente, que es la autoridad. Cuando hablamos de liderazgo podemos relacionarlo con el conjunto de habilidades que una persona o un grupo de personas puede tener para influenciar la forma de ser de las personas o de los grupos, para realizar diferentes tareas para llegar a la consecución de metas y de objetivos. Este concepto de liderazgo está muy relacionado a lo que es influencia. La autoridad, en cambio, o poder, que también asà se le puede decir, está relacionado con la capacidad de hacerse obedecer o de mandar hacia las otras personas. Cuando hablamos de autoridad o de poder, como lo mencioné, podemos tener diferentes tipos de poder a lo largo de un proyecto. Por ejemplo está la autoridad formal o legÃtima que un gerente de proyecto puede tener cuando firma un acta de constitución de proyecto, donde a través de este documento se le da un nombramiento oficial para llevar a cabo el uso de los recursos que se le están entregando y con esto tiene la capacidad de influenciar o de hacer que las personas realicen las actividades para llegar a las metas del proyecto. También está la autoridad informal, que no es a través de un documento o de un nombramiento en la organización o en el proyecto para tener ese poder, para llegar a las metas. AquÃ, en cambio, hay un reconocimiento por ejemplo, de experto, de la persona, porque se le reconoce que tiene capacidades, tiene conocimientos, en ciertas disciplinas y con esto tiene esa capacidad de hacer mover a las personas, ¿verdad? También está lo que se llama la autoridad referente en el cual, pues grupos de trabajo son referencias en ciertas disciplinas o áreas de conocimiento donde tan solo por tener esa, ese conocimiento o esa experiencia pues pueden tener el poder, ¿verdad? También está la se autoridad coercitiva o la relación de castigo que si no se hacen ciertas actividades pues entonces hay una acción, en este caso, de castigar o obedecer. También podemos hablar de autoridades referentes a lo que se llama la teorÃa halo. El concepto de teorÃa halo tiene que ver con el saber que ciertas personas si son buenas en ciertas disciplinas o actividades pues van a ser buenas en cualquier cosa que se les presente, ¿verdad? Si tienen ese concepto del halo en el cual son buenas en todo. O son malas en todo, que también podrÃa ser algo negativo. Y está la teorÃa de la expectancia en el cual lo que se persigue es de que si uno trabaja muy duro en ciertas actividades pues va a tener una recompensa proporcional a ese esfuerzo que estamos realizando, que no necesariamente siempre es asÃ. Muy bien. Y ahora podemos hablar de las diferentes tipos de liderazgo que puede tener un gerente de proyecto, es decir, esa capacidad de influir en los demás. Y ahà podemos ver que hay liderazgos, por ejemplo el carismático, en el cual la persona por su presencia, por la forma de ser, las demás personas lo van a seguir. Está el coach o el entrenador como en los equipos deportivos, donde es muy rÃgido, da actividades muy bien programadas y a través de eso se consiguen las metas. Está el directo, que establece metas, objetivos muy claros, y hacia allá van todos los esfuerzos, ¿verdad? Está el facilitador, está el mediador, está el mentor, que este es un tipo de liderazgo donde se están formando recursos, principalmente aquà recursos jóvenes que se van enseñando y a través del tiempo pues este, se convierten en en liderazgos un poco más arriba. Está el liderazgo del visionario en el cual pues se está viendo el bosque, no está viendo las actividades pequeñas. También podemos tener liderazgos autocráticos, o liderazgos burocráticos donde hay muchos procesos, actividades que hay que realizar para llegar a la consecución de metas. Está el analÃtico, y finalmente podemos tener algo que se llama, por su palabra en francés, laisser-faire, que esto simplemente es dejar hacer. Se dan los objetivos y la persona pues hace o llega allà como puede. [MÚSICA]