[MÚSICA] [MÚSICA] Bienvenido al curso recuperación de proyectos en crisis. Soy Andrés Felipe Gómez, he sido Director y Gerente de informática, Gerente de proyectos, Gerente de consultoría, Gerente de educación y Gerente de servicios de información en las multinacionales Marsh, DeLima Marsh, Unisys de Colombia y Price Waterhouse. Fui Director del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de los Andes durante los últimos cuatro años. Y actualmente me desempeño como profesional distinguido de la facultad de Ingeniería en la Universidad de los Andes. Siempre que desarrollamos un proyecto, procuramos que nuestra planeación sea lo más acertada posible, por lo que tratamos de crear un plan a prueba de balas. En la cotidianidad de los proyectos, los planes tienden a cambiar, y en nuestra capacidad de adaptarnos rápidamente, recae mejorar la probabilidad de éxito del proyecto. Pero ¿qué hago cuando mi proyecto no avanza como lo he planeado? Hay muchas razones por las que un proyecto puede estar en problemas, por lo que en este curso vamos a entrar a definir, ¿qué es un proyecto en crisis? ¿Cómo puedo saber si mi proyecto está en crisis o no? ¿Y qué estrategias y herramientas puedo utilizar para recuperarlo cuando sea necesario? Es necesario tener presente que siempre existen varias salidas para los proyectos en crisis, tales como rescatarlos o simplemente cancelarlos. Pero la alternativa más importante y efectiva, va ser siempre tratar de recuperarlos. >> Andrés, ¿pero por qué debo recuperar mis proyectos en crisis cuando es más fácil cancelarlos? >> Hola Opera. A simple vista va ser más fácil cancelar los proyectos, pero recordarás de los anteriores cursos que muchos proyectos se plantean bajo el cumplimiento de ciertos objetivos estratégicos, por lo que se invierten cuantiosas sumas de dinero para su desarrollo, pues los beneficios que estos entregan son de mucha importancia para las organizaciones. Por eso debemos procurar siempre que podamos, primero, evitar que estos proyectos entren en crisis, y segundo, recuperarlos por medio de una planeación efectiva. >> Entonces, ¿cómo debería recuperar mis proyectos? >> Opera, para todo proceso de recuperación usamos un marco de trabajo en el que debemos reconocer los síntomas del proyecto, o sea, saber por qué está entrando en crisis. Realizar una evaluación con el fin de determinar si se puede recuperar el proyecto o si hay que cancelarlo. También podemos realizar el plan de recuperación, lo ejecutamos de acuerdo con las especificaciones de este plan, y realizamos una revisión post recuperación para verificar si lo que hicimos funcionó y sobre todo para recolectar, documentar y compartir las lecciones aprendidas de la recuperación. >> Andrés, recuperar proyectos se escucha muy complejo. >> Opera, vas a ver que este proceso no es tan difícil, pues este curso lo hemos diseñado de tal manera que entiendas el proceso, aprendas a determinar la salud de tus proyectos, y actuar si es necesaria su recuperación cuando están en crisis. En el primer módulo vamos a ver que los proyectos que emprendemos los planeamos para que tengan éxito, por lo que debemos adelantarnos y revisar que está mal con mi proyecto antes de que entre en crisis. En el segundo módulo vamos a profundizar un poco más en los problemas que puede afrontar un proyecto. Para esto vamos a ver en diferentes casos, qué problemas se pueden presentar en mi proyecto, y que claramente con una señal de alerta, vamos a saber si algo está mal con mi proyecto. Luego de haber visto los problemas más comunes que encontramos en los proyectos, en el tercer módulo del curso, vamos a identificar cuáles son las causas de estos problemas para realizar el diagnóstico de salud del proyecto. Con esto podremos tomar las decisiones respecto a si recuperamos el proyecto, lo rescatamos, o lo cancelamos. Una vez hemos definido que vamos a recuperar el proyecto, en el cuarto módulo vamos a ver cuáles son las estrategias para su recuperación, cómo planeo la recuperación y cuál es el proceso de recuperación de un proyecto. En el quinto módulo vamos a profundizar en estas metodologías y herramientas para la recuperación de proyectos en crisis, pues requiero ciertas métricas e indicadores que me digan que voy por un buen camino. you con una idea de cómo planeo recuperar mi proyecto y qué herramientas voy a utilizar, en el sexto módulo vamos a determinar hacia dónde se va a enfocar mi plan de recuperación, y cómo lo plasmo en una hoja de ruta para la recuperación. En el séptimo y último módulo, vamos a poner a prueba lo que has aprendido por medio de un par de casos aplicados en los que veremos si es mejor recuperar el proyecto o cancelarlo. >> Andrés, visto así suena muy sencillo y divertido. >> Claro Opera, este tema nos interesa mucho a quienes tenemos que trabajar con proyectos complejos, pues estos tienen mayores probabilidades de entrar en crisis, por lo que nuestra labor es recuperarlos. Esperemos que este curso sea de tu agrado, así que comencemos. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA]