Bienvenido al primer módulo del curso. En este módulo, vamos a enfocarnos en el intercambio que se da en la entrevista del paciente, y lo haremos en cuatro lecciones diferentes que nos aportará cada una de ellas un punto de vista distinto sobre el tema. Primero, para la sección de gramática en contexto, ¿cómo formular preguntas? A continuación, para la lección de vocabulario, veremos léxico básico del cuerpo humano. La tercera lección tratará de cómo demostrar que se está escuchando con atención, un aspecto fundamental de la interacción. Por último, aprenderás algunas claves para elegir la forma correcta de dirigirte a los pacientes. Vas a ver que cada uno de estos aspectos de la lengua no se puede entender de forma aislada, sino que aparecen en conexión con otros elementos de la conversación que irás descubriendo poco a poco. Vamos a empezar con la gramática en contexto. Cuando uno piensa en la típica consulta de un doctor, lo primero que piensa es, preguntas y respuestas, como por ejemplo las que ves aquí. ¿Cómo estás? No muy bien. ¿Dónde te duele? Aquí, en la pierna. Por eso, vamos a empezar trabajando en cómo hacer estas preguntas para ir aumentando tus herramientas para comunicarte con los pacientes. Si ya estás listo, tómate un minuto para hacer una lista de cinco preguntas que puedes encontrar en este tipo de entrevista rutinaria. Te hemos dado dos como modelo. ¿Ya has terminado? Veamos si hemos coincidido. Estas son algunas de las preguntas que un profesional de la salud podría hacerle a un paciente. ¿Cuál es su apellido? ¿Qué le trae hoy a la consulta? ¿Dónde le molesta? ¿Cómo describiría su dolor? De 0 a 10, ¿cuánto le duele? ¿Qué tan frecuente o con cuánta frecuencia toma este medicamento? ¿Por qué ha dejado de tomar su medicación? ¿Con quién vive usted? Es buena idea que aproveches para aprender las que sean nuevas para ti, pero en lugar de memorizar las preguntas, es mejor que recuerdes qué palabras te serán más útiles para formular preguntas. ¿Cuál? ¿Qué? ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Cuánto? ¿O qué tan? ¿Por qué? ¿Y quién? Muy bien. Ahora vamos a ver el uso de estas palabras en contexto escuchando una parte de un diálogo real. Imagina la escena. Estamos en la consulta de una pediatra y está haciendo el chequeo rutinario de un joven de unos 16 años. Pues antes de escuchar la grabación, piensa, ¿de qué temas crees que van a hablar? Y anota tus hipótesis. Por ejemplo, van a hablar de la escuela. Muy bien. Ahora, ya estás listo para escuchar la primera grabación del curso. Escucha con atención, mientras compruebas si se hablaron de los temas que escribiste. [SONIDO] >> Muy bien. Entonces, vamos a hablar un ratito antes de examinarte. Siéntate. Okey, so, ¿en qué grado de la escuela estás? >> En once. >> En el once. ¿Cómo te va en la escuela? >> Eh, más o menos. >> ¿Por qué? >> Apenas paso. >> Okey. >> Sí, voy bien. >> ¿Vas bien? >> Sí. [RISA] >> Okey. >> Pasa al panzaso, pero paso. [RISA] >> Okey. Hay que echarle, tú sabes, ganas. >> Sí. >> A todo, a todo en la vida, ¿verdad? La escuela, el trabajo. Muy bien. ¿Practicas algún deporte ahorita? >> El baile. >> ¿Baile? ¿Danza? Okey, ¿en la escuela? >> No, es en un estudio. >> En un estudio. ¿Cuántas veces a la semana? ¿Dos veces, tres veces? >> Dos veces. >> Dos veces a la semana. ¿Qué clase de danza? >> Música latina como merengue o algo así. >> Ay, qué bien. >> Y hip hop >> Me encanta. [RISA] Okey, muy bien. ¿Vas al dentista regularmente? >> Cada seis meses. >> Cada seis meses, perfecto. Okey, ¿todo anda bien en la escuela, en el colegio, en la casa? >> Sí. >> ¿Algún problema que te angustie? >> No. >> ¿Todo va bien? >> Sí. >> Qué bueno, qué bueno. >> Es un poco aislado. >> ¿Tiene amigos? >> Sí >> Si, bueno. Cuando usted dice que es aislado, ¿a qué se refiere? >> Es que como. >> Nada más llego a la casa y me encierro. >> [RISA] No. >> Estas son las respuestas posibles. Muy bien. Ahora, veamos cuánto has entendido de la grabación. ¿Puedes decir si estas afirmaciones sobre la grabación son verdaderas o, por el contrario, falsas? Para conocer las respuestas correctas, consulta la clave con las soluciones.